La vida Huamaní
May 17
Segundo post
Varios cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y estatal Pedro Cieza de León que existe esta referencia geográfica desde el comienzo de la época colonial, señalando a los cultivos de uva y elaboración del vino y “aguardiente” en esta área.
Varios cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y estatal Pedro Cieza de León que existe esta referencia geográfica desde el comienzo de la época colonial, señalando a los cultivos de uva y elaboración del vino y “aguardiente” en esta área. Además, Miguel Cabello de Balboa menciona en sus “Misceláneas Antárticas”, escrito en 1586, el Ica, Yumay y valles de Pisco al describir la costa sur de Perú.

Varios cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y Pedro Cieza de León
Varios cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y estatal Pedro Cieza de León que existe esta referencia geográfica desde el comienzo de la época colonial, señalando a los cultivos de uva y elaboración del vino y “aguardiente” en esta área. Además, Miguel Cabello de Balboa menciona en sus “Misceláneas Antárticas”, escrito en 1586, el Ica, Yumay y valles de Pisco al describir la costa sur de Perú.
Varios cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y estatal Pedro Cieza de León que existe esta referencia geográfica desde el comienzo de la época colonial, señalando a los cultivos de uva y elaboración del vino y “aguardiente” en esta área. Además, Miguel Cabello de Balboa menciona en sus “Misceláneas Antárticas”, escrito en 1586, el Ica, Yumay y valles de Pisco al describir la costa sur de Perú.
Varios cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y estatal Pedro Cieza de León que existe esta referencia geográfica desde el comienzo de la época colonial, señalando a los cultivos de uva y elaboración del vino y “aguardiente” en esta área. Además, Miguel Cabello de Balboa menciona en sus “Misceláneas Antárticas”, escrito en 1586, el Ica, Yumay y valles de Pisco al describir la costa sur de Perú.